Nuestra historia ha sido explicada millones de veces en el transcurso de estos cincuenta últimos años, pero para comprenderla, para captar los valores de la empresa, hay que remontarse a sus orígenes. Ya que todo es continuidad y evolución.
Benjamín mi abuelo, tendrá un destino fuera de lo común. Nacido en St-Gilles en una familia numerosa y poco adinerada, es adoptado a la edad de 6 años por uno de sus tíos, François Houyère. Navegante de altura, sus relatos del mar hicieron soñar a Benjamín. Grumete a los 12 años a bordo de la chalupa Elisa, Benjamín sueña en construir en el astillero del padre de su mejor amigo. A finales de 1879, efectúa su servicio militar en Rochefort donde
realizará su sueño de ser arquitecto naval.
Es en Croix-de-Vie, cerca del puente, en el Quai des Greniers, que nuestro abuelo creará en 1884 su astillero, que evidentemente llevará su apellido : BÉNÉTEAU. En aquella época, los barcos se llamaban chalupas, dundees, gacelas, todos a vela evidentemente, pero para estos barcos de pesca, la performance era llegar el primero al puerto, ya que el primero que llegaba vendía su pescado al mejor precio.
Esta búsqueda de performance se mantendrá siempre en el centro de las preocupaciones de los arquitectos y constructores, los impulsará a superarse, nunca satisfechos, y a innovar permanentemente.
En 1909, la hora del motor ha sonado y sean cuales sean el coste y las consecuencias, Benjamin creará el primer barco de pesca a motor de la región.
Después de la Gran Guerra, el astillero se reactivará y en 1928, huérfano de madre y padre, André Bénéteau, único hijo de Benjamín toma el relevo.
La partida de Benjamín se vive por los habitantes de St-Gilles-Croix-de-Vie como el final del Astillero. En efecto, nuestro padre no tenía probablemente su fuerte personalidad, era más bien “taciturno” como se ha dicho de uno de nuestros navegantes más grandes, pero papa tenía el don del diseño.
Un pescador confió en él y al abrigo del hangar, va a diseñar y construir su primera embarcación. Este testimonio, lo recogí yo personalmente de personas ancianas siendo yo muy joven. Me explicaron que el día de la botadura, la población amontonada como de costumbre para participar en el evento, quedó estupefacta por la elegancia de esta embarcación. El Astillero BENETEAU se había reactivado !
Vendrá la Segunda Guerra Mundial, la partida de algunos obreros. Papá se casará con nuestra madre Georgina, nuestro hermano André nacerá en 1934 después, al final de la guerra, con el retorno de varios de los antiguos obreros, el Astillero empezó de nuevo un periodo excepcional que durará hasta los años 60.
De estos años, son impresiones que me revienen. Todos los ruidos se difuminan : nuestros obreros silban más raramente, nuestros padres se callan, los clientes escasean, las visitas del banquero son más frecuentes. Con el declive de la pesca, vivimos el principio del fin de este bello oficio de constructor.
André – nuestro hermano mayor – tiene una pasión : diseñar. Pero he aquí que no hay nada para diseñar. Nuestros padres tienen aún tres niños para educar, y tenemos diecisiete obreros carpinteros de navíos : ¿ cómo recolocar a los carpinteros de navíos ?
Muchos han dicho la suerte. Yo veo más bien la marca del destino. Es encontrando al que será mi marido que tomo conciencia de lo que no marcha bien, que comprendo la gravedad de la situación. Yo no tengo aún 22 años, soy una mujer y en los años 60, las ‘mujeres de negocios’ son escasas, no muy reconocidas, incluso en los ámbitos artesanales, donde la patrona es a menudo la esposa.
Esta oportunidad, la debemos también a nuestro padre, que sin pensar en “navegación de recreo”, tuvo conocimiento de un nuevo material : el poliéster. La idea de nuestro padre era de fabricar sus botes anexos para sardineros en poliéster, lo que con mi hermano André habían realizado desde 1963.
Fue pues así, yendo a visitar las cooperativas marítimas para vender nuestros botes a los pescadores, exponiéndolos en la Biennale de Lorient, que fuimos observados por futuros concesionarios que nos aconsejaron. El bote sardinero de 3,60 m será el Guppy, el de 4,30m, Flétan. Y el pequeño barco tulipado de 5,80 m – último barco diseñado por nuestro padre – será el Ombrine.
De hecho, acabábamos de dar paso a un nuevo segmento de mercado que se llamará pesca-paseo, pero nosotros aún no lo sabíamos.
Enero 1965 : nuestro primer salón náutico de Paris. El estrés está a su cima. Ningún otro barco se parece a los nuestros y, no estando habituados a la capital, tuvimos el sentimiento de estar fuera de lugar. Sin embargo, solamente unas horas después de la apertura, se presentan tres hombres de negocios, afirmando que nuestros barcos son los que su clientela busca y que ningún constructor los quiere fabricar. Uno nos pide Morbihan, el otro Finistère, el tercero las Côtes du Nord. Su pedido global representa varios meses de trabajo para nuestros equipos. Después de dos minutos de intercambio sobre la distribución con mi marido, la elección está hecha : distribuiremos por red lo que – aparte de Jeanneau – todavía no se practicaba.
Durante estos siete años, vamos a restablecer el equilibrio de nuestras cuentas, subvencionar el final de la pesca, recolocar uno a uno a nuestros carpinteros de navíos, escuchar nuestros clientes e invertir en nuevos productos para seguir su deseo de adquirir un barco un poco más grande. Así es como nacerán, además del Guppy, el Flétan, el Capelan, el Cabochard, el Galion, el Forban, el Kerlouan, el Baroudeur y el Ombrine : una gama completa, de 3,60 m a 5,80 m, en un segmento típicamente hexagonal.
Mi hermano André está en su mesa de diseño, nuestro padre vigila, en particular a los prototipos, los jóvenes crecen, la familia es de nuevo feliz !
1972 será un gran año ! Estando el equilibrio financiero restablecido, vamos a invertir. Ante todo en las personas, pero también en nuestra primera herramienta de producción, modesta pero realmente pensada para una producción semi-industrial.
Buscamos hacer evolucionar nuestros pesca-paseo : los clientes han aprendido a navegar a vela, quieren barcos más grandes, confort a bordo y ver el mar desde el salón. No hay nada más difícil que concebir una nueva gama. Mi hermano André nos escucha y lo veo, después de meses de reflexión, cuando visitamos un salón náutico en Alemania, dibujar en el mantel de papel del restaurante un barco innovador y decirme “¡ aquí lo tienes, tu barco !”. Este será el Évasion 32, que será enseguida ampliado con el Évasion 37, y después el Évasion 28.
Construiremos entonces una nueva herramienta en Commequiers, especialmente concebida para fabricar lo que nosotros pensábamos en aquella época, que serían los tamaños más grandes que el mercado de la navegación de recreo pediría de serie.
Paralelamente, para los barcos a motor, el Ombrine daría paso a la gama Antarès, siempre diseñada por André, cuya gran pasión era la pesca en el mar.
En un plano familiar, esto será también la entrada de nuestro joven hermano Yvon, que toda su vida será un apasionado por la producción y se convertirá en uno de nuestros mejores especialistas.
En esta época, BENETEAU posee una parte de mercado considerable en el segmento de la pesca-paseo, millares de clientes navegan, pero algunos nos abandonan ya que quieren ir más deprisa. Por su lado, François, gran regatista, sueña con crear un barco con performance. André quiere diseñarlo, pero sabemos que en este ámbito hay arquitectos que tienen otra experiencia. ¿ Cómo hacer comprender que por primera vez un barco BENETEAU puede no ser diseñado por un arquitecto de la Casa? La suerte nos sonríe : nos proponen los moldes del Impensable, barco diseñado para ganar la Half Ton Cup y que ha mantenido sus promesas.
Con André Mauric, vamos a rehacer el plano de velamen, la quilla, la configuración interior, la forma de la cubierta. Lo vamos a llamar First. Nadie nos espera allí. Presentamos el First en el Salón Náutico de Paris y es una revelación : se convertirá en una serie mítica. Es él quien nos abrirá las puertas de la exportación.
El equipo de motonautismo del astillero confía a Christ Van Der Velden el cuidado de poner a punto un cata con el cual ganará las “6 horas de Paris” bajo los colores de BENETEAU. Yo recuerdo la cara de nuestros colegas y amigos constructores de la época. ¿Cómo pudimos ganar esta regata, nosotros ‘voileux’ inexpertos en motor ?
Por eso que no quede, acto seguido nace la gama Flyer y los primeros modelos hicieron su aparición en el Salón de Paris.
En cuanto a la vela, es la gran época de las Admiral’s Cup y, entre otras con nuestro maravilloso colaborador Corum dirigido por Jean-René Banwart, experimentamos las nuevas carenas, localizamos los mejores arquitectos del mundo. Habrá el First Évolution, el Lady B, el First Lady, tantos prototipos que nos hicieron progresar y nos permitieron ofrecer a nuestros clientes el must de los barcos de serie.
Este decenio va a ser determinante. Desde los años 70, invertimos en la exportación en la medida de nuestras posibilidades, implantando así una red de concesionarios e importadores, en particular en los países europeos. En los Estados Unidos, habíamos decidido en 1976 abrir una filial en Annapolis. Este primer paso hacia la implantación de nuestra marca nos permitía comprender mejor, con una presencia sobre el terreno, los gustos del consumidor americano.
La base de la reflexión Crucero será el Idylle, puesto a punto con nuestros amigos de Moorings. François Chalain elegirá a Philippe Briand y, en algunos meses, concebirán los Oceanis 350, después los 430. La gran apuesta ha triunfado, el éxito es inmediato.
¿Cómo hacerlo renacer después de las dificultades técnicas encontradas el año precedente? Nos hacía falta ayuda ! Pensamos en Starck, con el que me encuentro en Paris. Él no nos oculta que el barco no es su especialidad. Nos propone poner un 35 pies en su jardín en Montfort-l’Amaury, diciendo que acepta pasar algunas noches a bordo y que solamente después de esta experiencia estará en condiciones de respondernos… a pesar de que la demanda sea inhabitual, le ponemos a disposición según su deseo, un First 35, el primer barco concebido con dos camarotes a popa, fruto de la colaboración entre François Chalain y Jean Berret. Y esperamos… Lo menos que se puede decir es que su informe es fantástico !
Siempre en nuestra preocupación para promover la vela, este será el año del primer Class Figaro.
La regata del Figaro – antiguamente Course de l’Aurore – tradicionalmente participada por prototipos, va a pasar a la monotipia. Bénéteau no puede estar ausente de esta competición que nosotros seguimos desde la salida del First, regata que Michel Malinovsky ha ganado desde la salida del barco, aportándole así una gran notoriedad.
Es el proyecto presentado por BENETEAU y Jean-Marie Finot que ganará el concurso. Nosotros tendremos así el privilegio de construir estos monotipos, pero también de participar con el Figaro en el nacimiento de una cantera magnífica de jóvenes navegantes que enseguida evolucionarán hacia la regata de altura, asegurando la notoriedad de los navegantes franceses en la vela de competición.
Cuando la primera crisis económica del sector de la navegación de recreo se perfila, nosotros continuamos nuestras investigaciones creativas sobre el First. Un encuentro con motivo del Salón de Paris, con un cliente italiano fiel, llamará nuestra atención. Este cliente, gran diseñador de Pininfarina, nos dice “dejar de soñar” ya que todos los barcos se parecen. Nos habla de formas que evolucionan, especialmente en el automóvil, y encuentra nuestras cubiertas demasiado angulosas.
Debo decir que la familia Pininfarina ha sido maravillosa : Sergio sabe bien que nuestros medios no son comparables con los de sus clientes del mundo del automóvil, pero va a poner sus servicios a nuestra disposición y juntos, nuestros equipos van a crear las cubiertas suaves. De nuevo asistí a estos momentos casi religiosos donde el celo rojo del Sr. Ramacciotti transformaba con pequeños retoques la matriz de la cubierta del futuro First 45.
En 1991, en un contexto de crisis general, los competidores del mundo entero se encuentran con armas iguales. ¿ Cómo gestionar la crisis cuando no se tiene ninguna referencia ? Algunos la gestionan matemáticamente pero decapitarán su empresa, otros la gestionan más humanamente afrontando críticas y escepticismo. Otros no conseguirán sobrevivir…
Nosotros conseguimos remontar esta prueba, porque nos hemos mantenido unidos ; teníamos la confianza de nuestro personal y conociendo su sensatez, sabíamos que podíamos contar con ellos. Estas etapas, por dolorosas que sean, son las de los aplazamientos, de la toma de conciencia, de la reorganización.
En 1992, BENETEAU realiza la primera operación de crecimiento externo. Las diferentes leyes de desfiscalización en los DOM-TOM permiten un incontestable relanzamiento turístico para estos territorios y la creación de nuevos pequeños astilleros en metrópolis. Así es como fue creado CNB en Burdeos.
En 1994, O’Hara constituye la primera diversificación. Esta idea no es la mía, era visionaria. Con algunos fieles procedentes de la empresa, vamos a ponerla en práctica : esto será O’Hara. Nuestra motivación era diversificarnos para permitir amortiguar socialmente los choques consecutivos a las bajadas del mercado de la navegación de recreo. Inspirados en el viejo sur americano, vamos a crear una casita que va a revolucionar el mundo del camping.
Más tarde, nuestro competidor vendeano IRM se unirá a nosotros y fabricaremos hasta 14 000 casas por año.
En 1995, JEANNEAU es el segundo en crecimiento externo. La paz encontrada con nuestro gran adversario de siempre, será el evento más fuerte de nuestra historia, probablemente también de la navegación de recreo francesa.
Estos reencuentros fueron un gran momento. Eran los de dos familias vendeanas, de dos empresas confrontadas con los mismos problemas y que, inmediatamente hablaban el mismo lenguaje. Dos equipos que la víspera aún se sentían mejores el uno que el otro, descubrían que había en casa de cada uno, unos más y unos menos. Nosotros decidiremos pues coger los más de cada uno y dejar los menos… Juntos, viviremos la mayor reactivación de los mercados y juntos, enriquecidos con la aportación de personas nuevas y experimentadas.
Ha sido con la crisis que hemos cambiado de dimensión. Chantiers BENETEAU se ha convertido en BENETEAU Group. Se pone entonces la pregunta de la localización de la sede social. Esto será en St-Gilles-Croix-de-Vie, frente a la entrada del puerto, con el traspaso del restaurante Les Embruns.
Allí donde son tratados tantos negocios y donde frente a la escollera, nuestro padre nos llevaba de niños para asistir a la salida de su último barco.
2004. Todo va bien, nuestro desarrollo es espectacular, construimos nuevas fábricas, renovamos las herramientas existentes con el gabinete de estudios Béri bajo la dirección de Yvon Bénéteau. Ganamos partes de mercado pero ya no somos la pequeña empresa familiar. Por mi parte, han pasado volando cuarenta años, y mi responsabilidad es de anticipar el futuro.
Esto me lleva a iniciar una etapa, muy importante, pero difícil : poner en marcha un verdadero gobierno para el Grupo con la intención de asegurar su perennidad futura, más allá del destino de las personas. Es un deber respecto a nuestros asalariados, a nuestros clientes, a nuestros proveedores, pero también a nuestros accionistas no familiares que confían en nosotros.
De un gobierno compuesto por un Consejo de Administración más bien familiar y de un Presidente Director General procedente él también y hasta ahora de la familia, adoptaremos un modo de gobierno compuesto por un Consejo de Vigilancia – ampliado con personalidades exteriores y experimentadas en los ámbitos bien precisos – acompañado de un directorio operacional.
2008, el Grupo BENETEAU constituye la Sociedad Italiana Monte Carlo Yachts y nombra Carla Demaria como presidente. Monte Carlo Yachts debe regenerar totalmente la idea del lujo en el yachting recentrándola en estos fundamentos : la intemporalidad, la calidad intrínseca, el valor de la diferencia. El 23 de Julio del 2010, 18 meses después de la creación oficial de este nuevo Astillero, el primer MCY 76 es presentado en primicia a la prensa internacional en Venecia. El elegante yate flybridge de 23 metros es un barco auténtico, innovador y noble. Rehabilita sólidos valores. Más allá del barco, es una nueva marca prestigiosa del Grupo BENETEAU que salió de la sombre este día.
En el 2014, BENETEAU realiza una nueva operación de crecimiento externo. En el marco de la estrategia de desarrollo que el Grupo prosigue en el mercado del barco a motor en America del Norte, BENETEAU adquiere la Sociedad Rec Boat Holding LLC, que posee cuatro marcas prestigiosas : Four Winns, Glastron, Wellcraft y Scarab.
Yo terminaría expresando mi reconocimiento y el de mi familia, a todos los ejecutivos que no he podido citar, a nuestros fieles y talentosos asalariados, a nuestros concesionarios del mundo entero y a sus clientes, todos se han convertido en amigos, ya sean BENETEAU, JEANNEAU, PRESTIGE, CNB , LAGOON, O’HARA, I.R.M, BH y, actualmente, FOUR WINNS, GLASTRON, WELLCRAFT, SCARAB & MONTE CARLO YACHTS.
Acceder a la página web de Beneteau: